Werner Becker nació el 4 de diciembre de 1943 en Celle. Es músico, arreglista y productor. También conocido como bajo el seudónimo de Anthony Ventura.
Werner creció en Harburg- Hamburg, su inicio en el mundo de la música fue por pura casualidad ya que uno de sus vecinos necesitaba vender un piano, el padre de Werner accedió a cambio de unas clases de piano que el mismo vecino ofreció a su hijo, fue así como Werner aprendió a tocar por dos años. A pesar de esto él nunca tuvo la intención de dedicarse a la música, quería ser un artista publicitario, comenzó el oficio utilizando una máquina para hacer carteles y anuncios locales, luego asistió a la escuela de Arte de Hamburgo, se graduó de artista gráfico y ejerció su profesión con un colega por dos años. Sin embargo la música siempre estuvo presente en su vida, con solo 11 años tuvo sus primeras presentaciones en el “Haus der Jugend” (casa de la juventud) con la banda “Belcantos” y no solo tocaba el piano, de manera autodidacta también aprendió a tocar el acordeón, la guitarra, el clarinete, hasta el saxofón y la trompeta. Aún no dominaba leer música, pero esto parecia no ser necesario.
Es así como en 1956 estuvo junto a los “Hummelquartett“, tocando el acordeón (ya que el puesto de tecladista estaba ocupado). Desde 1963, Werner tocaba en un trio de gitanos llamado “Melodic Telstars“”, donde descubrió el órgano Hammond. Para 1964 ya se dedicó a la música a tiempo completo. Se casó al siguiente año con Anneliese Meier con quien tuvo dos hijas, Bettina (1966) y Janina (1968). En 1970 fue parte de la banda “The Studiker” en donde adquirió mayor experiencia y aprendió sobre el trabajo de estudio en los arreglos. De hecho sus primeros arreglos fueron creados durante esa época. Este trabajo también le permitió la oportunidad de relacionarse con varios músicos como con Dicky Tarrach, que había sido baterista de “The Rattles”. en 1972, Tarrach estaba en proceso de crear una versión de The Rattles llamada “Rattles & Family Pie”, esto sirvió como transición para la formación de la banda Randy Pie & Family, que luego terminaría convirtiendose en Randy Pie y en la cual Werner tendría participación siendo el segundo pianista. Paralelo a Randy Pie, Werner también trabajó como arreglista con Etta Cameron (“I’m A Woman”), Sylvia Vrethammar (“Free as the wind and clouds”) y Curd Jürgens (“60 years and still going as” Arr. / Co.Produktion with Miriam Francis, cuyas voces de fondo era de los miembros de Randy Pie). En 1974 también fundó la orquesta de the orchestra Anthony Ventura con quien produciría la versión instrumental en órgano Hammond de “Je t’aime”, un viejo clásico francés que llegó a ser escadaloso en Europa.
La orquesta de Anthony Ventura llegaría a ser un gran exito en ventas, había creado su propio sonido y estilo y todo eso a pesar de que en un comienzo solo fue un proyecto de estudio. De la serie “Je T’ Aime” se grabaron 10 albums más y hasta presión para presentaciones y giras en público, asunto que puso en duda a Werner, porque Anthony Ventura era solo un seudónimo, mientras él continuaba rockeando junto a Randy Pie. Pero Randy Pie también había adquirido fama con los años y con ellos si era comúnque realizara presentaciones, y viajara siendo parte de sus giras internacionales, se sabe incluso que la banda sonaba mucho más en Inglaterra. Werner Becker produjo con Randy Pie cuatro álbums, y estuvo con ellos incluso cuando Peter French reemplazó a Bern Wippich, ya que este continuó su carrera independientemente, pero poco después de encontrar este reemplazo, Werner también decidió seguir su propio camino en 1976. Diez años después se volvería a unir la banda para un nuevo disco, pero este regreso fue breve.
De igual manera, el éxito rotundo de la orquesta de Anthony Ventura lo llevó a hacer presentaciones en televisión e incluso presentarse en el grandprix con Wim Thoelke. Trabajó en melodias que lo llevaron a reconocida fama mundial, siendo alabado por criticos nacionales e internacionales.
Paralelamente a este trabajo también contnuaba produciendo para otros artistas. En 1977 participó en la final del Grand Prix de Eurovision cantando la canción “Today I’m poor, today I am rich”. En los 80’s trabajó con Klaus and Klaus, Veronika Fischer, Baccara, Moti Special y Nino de Angelo. En los 90’s participó con Blue System (Dieter Bohlen), Engelbert, Bonnie Tyler, Roy Black, Dirk Busch, Roger Whittaker, Truck Stop, Johnny Hill entre otros. En el 2000 también tuvo varios éxitos en el Top 10 con Jeanette Biedermann “No More Tears, It’s Over Now” y No Angels. En el 2004 estuvo en la serie de conciertos Country Goes Classic con canciones clásicas del country interpretadas por artistas como Gunther Emmerlich, Deborah Sasson y Tom Astor.
Werner tiene un estudio en Trelde – Harburg, el cual cuenta con un equipo de alta tecnología y en el que trabaja con otros reconocidos productores y arreglistas como Thorsten Brötzmann con quien ha hecho un buen equipo en estudio. Sobre sus planes futuros, Werner menciona que no tiene planes, que las cosas suceden como deben suceder y él está satisfecho con eso. Su pasatiempo es la música y la realiza con el mayor placer del mundo.
Con Dieter Bohlen trabajó en algunas producciones incluyendo Blue System y Modern Talking. Su participación es recordada en el álbum Victory como co-productor y arreglistas de algunas baladas.
Discografía
- Je t’aime – Traum Melodien (1973)
- Je t’aime 2 (1975)
- Je t’aime 3 (1975)
- Je t’aime 4 (1976)
- Je t’aime 5 (1977)
- 20 Traum Melodien – Je t’aime 6 (1978)
- Melodien der Welt – Je t’aime 7 (1978)
- Fantastic Dance Party (1979)
- Je t’aime 8 (1979)
- Die schönsten Melodien der Welt (1980)
- Je t’aime 9 (1981)
- Die schönsten Melodien der Welt Nr. 2 (1981)
- Je t’aime 10 – Traum-Melodien aus Frankreich (1982)
- Die schönsten Melodien der Welt Nr. 3 (1982)
- Zeit für Zärtlichkeit (1992)
- Abendstille überall
- Silent Sound of Simon & Garfunkel
Nota: Esta biografía ha sido realizada exclusivamente para Modern Talking Perú, prohibido calcar y/o copiar sin la autorización respectiva.
www.talkingforever.com/moderntalking